La gestión médica en el contexto de la migración: una resignificación desde la venezolanidad
Palabras clave:
Gestión médica; migración; venezolanidadResumen
La turbulencia que acicala el mundo actual se asocia a la complejidad, el dinamismo y la incertidumbre del entorno mundial. La migración internacional responde principalmente al efecto globalizador, se estima según los autores consultados que “175 millones de profesionales viven fuera de su país de origen y que, 65 millones son económicamente activos” En estos movimientos migratorios, se encuentran elementos como: la transición demográfica, la globalización de los medios de comunicación, la dependencia cultural, las estrategias socioculturales y las redes familiares. La migración es un fenómeno complejo, que tiene eco en diferentes realidades sociales y más aún en el sector salud; por tanto, el objetivo de esta investigación es resignificar la gestión médica venezolana en el contexto del fenómeno migratorio actual. La metódica se enmarca dentro de lo interpretativo; la muestra estuvo conformada por: pacientes (74) y médicos venezolanos (57) migrantes; la entrevista semi-estructurada permitió un ejercicio hermenéutico de los discursos, donde se obtuvieron los significados de: hospitalidad, conocimiento médico, costos administrativos, datos epidemiológicos, empatía, compañerismo y solidaridad. Significados que fueron reagrupados en cuatro grandes categorías: Profesión como Praxis La Identidad, lo Cultural y el Ethos profesional. Estas categorías permitieron la resignificación de la Gestión Médica Venezolana, encontrando como reflexión final a la venezolanidad como eje trasversal en el fenómeno.
Descargas
Citas
AGENCIA DE LA ONU PARA LOS REFUGIADOS (2021). Recuperado en: www.acnur.org/noticias
AGUIRRE, J. C., y JARAMILLO, L. G. (2006). El Otro en LévinaS: Una salida a la encrucijada sujeto-objeto y su pertinencia en las ciencias sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4 (2), pp. 47-71
ARANGO, (2003), La Explicación Teórica De Las Migraciones: Luces Y Sombras. Migración y Desarrollo (México), nº 1, 2003, pp. 1-30. Previamente se había publicado en inglés con el título "Explaining migration: a critical view" en el International Social Science Journal, 165: 285-296, September 2003). Recuperado en mayo de 2020 en: http://www.pensamientocritico.org/joaara1111.htm
ARRIBAS, S. (2008). Cornelius Castoriadis y el imaginario político. Foro Interno 2008, 8, 105-132.
BARRETO, J. (2020). Médicos Venezolanos: Una Generación Marcada Por Migración y Crisis. Recuperado en mayo de 2020 en: https://talcualdigital.com/medicos-venezolanos-una-generacion-marcada-por-migracion-y-crisis/
CANALES, M. (2006). Metodología de la Investigación. 1era. Edición. Santiago: Lom Ediciones.
CARDOZO, G. (2010). Rafael María Baralt: filósofo social. Los orígenes de la venezolanidad. Revista de la Universidad del Zulia 3ra época. Ciencias Sociales///Año 1no.1, Sep-Dic 2010,13-30 ISSN 0041-8811 – Depósito legal pp 76-654
CASASSUS. J. (2000). Problemas De La Gestión Educativa En América Latina (La tensión entre los paradigmas de Tipo A y el Tipo B). UNESCO. Versión preliminar Octubre 2000. Recuperado en mayo de 2020 en: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001%5CFile%5Ccasassus_problemas.pdf)
CASSIRER, E. (2005). Las Ciencias de la Cultura. Fondo de Cultura Económica. Primera Edición. México.
COPI, I. y COHEN, C. (2007). Introducción a la Lógica. 2da ed. México: Limusa.
CORTINA, A y CONILL, J. (2000). El Sentido De Las Profesiones. Ed. Verbo Divino, Navarra.
DENZIN, N. & LINCOLN,Y. (2008). Hand book of Cualitative Research. Londres: Sage.
DE SANTIAGO, M. (2016). Identidad de la Medicina en el Pensamiento de Edmund D. Pellegrino. Cuadernos de Bioética, XXVIII (1). 29-51. Recuperado en enero de 2021 en: https:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=87545382002
ESPINOSA, A. y TAPIA, G. (2011). Identidad Nacional Como Fuente De Bienestar Subjetivo Y Social. Boletín De Psicología, No. 102, pp.71-87. Recuperado en abril de 2020 en: https://investigacion.pucp.edu.pe/grupos/gpp/wpcontent/uploads/sites/102/2014/09/Espinosa-y-Tapia-2011.pdf.
FOUREZ, G. (2008). Cómo se elabora el conocimiento. Narcea, SA. España.
FUNDEU, BBVA (2008). Para La Academia Española, El Término ‘Cultura’ Es Un Debate Real. Recuperado en marzo de 2020 en: https://www.fundeu.es/noticia/para-la-academia-espanola-el-termino-cultura-es-un-debate-real-1982/
GALEANO, M. (2004). Diseño De Proyecto De Investigación Cualitativa. Medellín Colombia: Fondo editorial EAFIT.
GÓMEZ, P. (1998). Las ilusiones de la 'identidad'. La etnia como seudoconcepto. Gazeta de Antropología, 1998, 14, artículo 12. Recuperado en julio de 2020 en: https://www.ugr.es/~pwlac/G14_12Pedro_Gomez_Garcia.html.
GÓMEZ, J. (2010). La Migración Internacional: Teorías Y Enfoques, Una Mirada Actual. Semestre Económico, 13 (26), 81-99. Recuperado en julio de 2020 en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1650/165014341004
HERNÁNDEZ, T. y ORTIZ, Y. (2017). La Migración De Médicos En Venezuela. Rev Panam Salud Pública. 2011; 30(2):177–81
KEELING, A. (2004). Una Nueva Iniciativa Busca Soluciones Prácticas A La Migración Del Personal De Salud. Recuperado en junio de 2020 en: who.int/mediacentre/news/notes/2004/np23/es/&/ved
LEME, R, y REJOWSKI, M. (2011). Abordaje Teórico-Conceptual de la Hospitalidad y sus Contribuciones a la Educación Superior en Turismo. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos, vol 20, num 6. Noviembre 2011, pp 1464-1482.
LEÓN, E. (2009). El Giro Hermenéutico De La Fenomenológica. En Martín Heidegger. Polis Revista Latinoamericana. Recuperado en junio de 2020 en: https://journals.openedition.org/polis/2690#:~:text=La%20fenomenolog%C3%ADa%20se%20presenta%20como,cosas%20tal%20como%20se%20dan
LEY DE UNIVERSIDADES. (2021). Recuperado en enero de 2021 en: http://www.uc.edu.ve/archivos/pdf_pers_adm_obr/leyuc.PDF).
LOEFLER, I. (2013). Migración Calificada en salud. Impacto Financiero, Reconocimiento de Títulos/OPS. Lima OPS, ISBN: 978-9972-222-28-3.
LORENZO, E. (2020). De Migraciones, Sociologías e Imaginarios. Revista Sociedad y Economía, num. 9, 2020, pp. 121-136. Universidad del Valle. Colombia. Recuperado en junio de 2020 en: http://redalyc.org/articulo.oa?id=99620854007).
MALAQUÍAS, R. (2017). La Lectura: Un modo de apropiación del Ethos Humano en la perspectiva de la vocación universitaria. Recuperado en marzo de 2020 en: http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/9-Educacion/D-003.pdf).
MANUCCI, M. (2009). La gestión de la incertidumbre el desafío del liderazgo en contextos inestables. Grupo Editorial NORMA. Recuperado en mayo de 2020 en: https://www.researchgate.net/publication/26416788_La_gestion_de_la_incertidumbre_El_desafio_del_liderazgo_en_contextos_inestables
MENDIETA, G. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17 (30), 1148-1150.ISSN: 0124-8146.Recuperado en mayo de 2020 en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2390/239035878001
MONASTERIO, D. (2016). El desarrollo local desde las Lógicas complementarias en el Municipio Páez del Estado Miranda. Trabajo de Ascenso. UNEFA, Caracas.
MONTOYA, J. (2006). Historias de otros,con prólogo de Rafael Courtoisie. Colección Romania Nova, Universidad de Granada- Adhara. Recuperado en: https://www.um.es/tonosdigital/znum13/secciones/resenas_A_esteban.htm
MORALES, M. (2006). Función de las lógicas culturales. La Insignia. Guatemala, recuperado en: https://www.lainsignia.org/2006/septiembre/cul_037.htm
MORIN, E.(1992). El Método IV: Las Ideas. Ediciones Cátedra. Madrid.
MOSTERÍN, J. (1994). Filosofía de la Cultura. Madrid Alianza Editorial, S.A. Reimpresión Primera Edición.
MOUSTAKAS, C. (1994). Phenomenological Research Methods. SAGE Publications. Estados Unidos.
MURCIA, N. & JARAMILLO, L. (2001). Seis Experiencias en Investigación Cualitativa. La Complementariedad. Una posibilidad desde el trabajo reflexivo. Primera edición. Colombia. Editorial kinesis.
NIEVES, Y. R. & MARTÍNEZ, M. L. (2012). Reflexiones acerca de la resignificación social de los conocimientos organizacionales. ACIMED 412-422. Recuperado en mayo de 2020 en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352012000400008&lng=es
OLIVEROS, A. (2016). Premisas Teóricas para la comprensión de las Lógicas Organizacionales de los Servicios Oncológicos del Sistema Público de Salud en Venezuela. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Comisión de Estudios de Postgrado. Caracas-Venezuela
ORTÍN, J. (2013). Migraciones. Desarrollos Teóricos, Evidencias Empíricas Y Consistencias Conceptuales. Polis. Recuperado en marzo de 2020 en: http://journals.openedition.org/polis/9296
PEÑA, W. (2008). Dinámicas emergentes de la realidad del pensamiento complejo al pensamiento sistémico autopoiético .Bioética Volumen 8 / Número 2 / Edición 15 / Páginas 72-87 / 2008. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlb/v8n2/v8n2a07.pdf
PINO (s.f). Marco teórico referencial de la investigación. Concepto y Funciones. Recuperado en mayo de 2020 en: http://revistavarela.uclv.edu.cu/articulos/rv2404.pdf)
PROYECTO ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA. (2020). Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Central de Venezuela (UCV) y la Universidad Simón Bolívar (USB). (ENCOVI). Recuperado en mayo de 2020 en: https://encovi.ucab.edu.ve/ediciones/
RALÓN, L. y RAMIREZ, M. (2015). Interview With Günter Figal. Recuperado en mayo de 2020 en: http://figureground.org/interview-with-gunter-figal/
RIVERA, H. (2010). Cambio Estratégico Para Entornos Turbulentos. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, XVIII (1), 87-117. Recuperado en marzo de 2020 en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=909/9092047900
SANTANDER C. M. (2003). Ser y Decir: El Habla como desocultamiento del mundo. Tesina para optar al grado de Licenciado en Filosofía Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Filsofía. Recuperado en noviembre de 2020 en: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2003/santander_m/doc/santander_m.pdf.
SCHÜTZ, A. (1962). El Problema de la Realidad Social. Escritos I. Amarrortu Editores. Segunda reimpresión. Buenos Aires.
SCHÜTZ, A. (1973). Las Estructuras del Mundo de la vida. Amorrortu editores 2001. Buenos Aires. Argentina.
SCHÜTZ, A. (1932). La construcción significativa del mundo social. Introducción a la sociología comprensiva. Ediciones Paidós, Barcelona, 1ª reimpresión en España, 1993.
SOLIMANO, A. (2003). Migraciones Internacionales, Desarrollo y Pobreza. Recuperado en junio de 2020 en: www.cepal.org/sites/events/files/solimano-ppt.pdf&ved.
TORRES, A & JIMÉNEZ, A. (2004). La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investigación social. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. UPN, Editorial. Recuperado en marzo de 2020 en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcsupn/20121130050354/construccion.pdf)
TSERETH, L. (s/a). La fenomenología de Alfred Schütz y la teoría del significado. Recuperado en marzo de 2020 en: https://www.academia.edu/16023184/La_fenomenolog%C3%ADa_de_Alfred_Sch%C3%BCtz_y_la_teor%C3%ADa_del_significado
UGAS, G. (2005). Epistemología de la educación y la pedagogía. Ediciones Taller permanente de estudios epistemológicos en ciencias sociales. Táchira. Venezuela.
VELÁZQUEZ, G. (2014). Fundamentos de un programa de bioética para la carrera de medicina en la universidad central de Venezuela. Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Comisión de Estudios de Postgrado Maestría en Bioética Centro Nacional de Bioética. Recuperado en: http://saber.ucv.ve/bitstream/123456789/7823/1/Fundamentos%20de%20un%20programa%20de%20bio%C3%A9tica%20para%20la%20carrera%20de%20Medicina%20en%20la%20Universidad%20Central%20de%20Venezuela.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.