Adecuar la organización inteligente a la epistemología
Palabras clave:
Organización inteligente, epistemología social, praxis, transformación, exégesisResumen
En este ensayo argumentativo basado en la teoría se presentan los lineamientos generales asociados a lo epistémico de una organización inteligente y su interrelación con la epistemología social. Se expone, consecuentemente, líneas generales de cómo se crea conocimiento en una organización basado en la teoría de Nonaka y Takeuchi, los cuales plantean el enfoque filosófico de la Epistemología Social y de la Praxis para luego tocar la transformación hacia una organización inteligente. Le da una mirada a la creación de conocimiento en la sociedad y la enfoca hacia una espiral de conocimiento que se sincroniza con la de la organización inteligente en una exégesis mutua. Se presenta como elemento innovador la espiral exegética entre la ES - OOII, que introduce un aspecto filosófico a la teoría de creación del conocimiento de Nonaka y Takeuchi en lo concerniente a la creación del conocimiento en la sociedad. Se infiere que todas las personas a manera individual, grupal, en una organización, en una sociedad están en lugares en los que crear nuevo conocimiento no es una actividad especial, es una forma de comportarse, incluso de ser, en la que todas las personas son trabajadores del conocimiento.
Descargas
Citas
Arambarri, J. (2014). Metodología de Evaluación y Gestión del Conocimiento dinámico por procesos utilizando como soporte TIC el Entorno Colaborativo de Trabajo basado en el modelo de creación de Conocimiento de Nonaka-Takeuchi. Caso de estudio en el área de Gestión de proyectos de I+D+i en institución avanzada en Conocimiento. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. España.
Arteche, M. (2011).Retos y alternativas de la gestión del conocimiento como propuesta para la colaboración en organizaciones inteligentes. Revista Educar. Barcelona. España. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/244625. Consulta marzo 2021.
Bech, A. (2019). Hans-Georg Gadamer: la historicidad de la comprensión de la historia. Estudios políticos (México), (46), 13-40. Epub 27 de mayo de 2020.https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2019.46.68287. Consultado julio 2021.
Blanco, E. (2018). El concepto de ‘phrónesis’: desde Aristóteles hasta Francisco de Suárez. Santiago. Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía. Vol. 1 Núm. 10 (2018): pp 79-98. Recuperado el 25/07/2021en: https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/28
Bueno, E. (1998). El capital intangible como clave estratégica en la competencia actual. Boletín de Estudios Económicos, España.
Bueno, E. ((2002).Gestión del Conocimiento, Aprendizaje y Capital Intelectual. Boletín del Club Intelect, No. 1, España.
Bueno, E. ((2004). Enfoques principales y tendencias en dirección del conocimiento. En Gestión del conocimiento: desarrollos teóricos y aplicaciones. Cáceres: Ediciones La Coria. España.
Bueno, E.; Salmador, M. P., y Ordóñez, P. (2003). Towards an Integrative Model of Business, Knowledge and Organizational Learning Processes. International Journal of Technology Management. Vol. 27, España.
Bunge, M. (2007). Diccionario de filosofía. Editores Siglo XXI. 4ª Edición. México.
Camelo, O. (2000). Las estrategias de diversificación interna y los procesos de creación de conocimiento: un estudio de un caso, XIV Congreso Nacional de AEDEM: Inteligencia Organizacional. La gestión del conocimiento en la organización. Jaen. España.
Cegarra, J. y Martínez, A. (2017). Gestión del conocimiento: Una ventaja competitiva. ESIC Editorial. Madrid. España.
Carabante, J. y Jürgen Habermas, (2021) Philosophica: Enciclopedia filosófica. Recuperado en mayo del 2021 en : URL: http://www.philosophica.info/archivo/2011/voces/habermas/Habermas.html
Choo, C.W., y Bontis, N. (2002). The Strategic Management of Intellectual Capital and Organizational Knowledge. Oxford University Press. N. Y. USA.
Davenport, T.O. (2000). Capital humano. Ed. Gestión 2000. Barcelona. España.
Davenport, T. H., Beers, M., y De Long, D. (1998). Proyectos Exitosos de la Gestión de Conocimiento. Harvard Deusto Business Review. USA. Recuperado en junio del 2021 en: https://www.harvard-deusto.com/proyectos-exitosos-de-gestion-del-conocimiento
Drucker, P. (2003). La Gestión del Conocimiento. Ediciones, Deusto. Madrid
Drucker, P. (1993). Managing for results. (Gerencia por resultados). Editorial Harper Collins.
Fariñas, G. (2011). Ikujiro Nonaka y la teoría procesal de la empresa basada en el conocimiento: una aproximación cognitiva. Universidad de Navarra. España. Recuperado en marzo del 2021 en: https://dadun.unav.edu/handle/10171/20870
Fernández, C. A. (2011). Modelo sobre competencias gerenciales para el personal directivo de tecnología del sector financiero basado en enfoque de organizaciones inteligentes. Tesisdoctoral. Programa Doctorate of Philosophy. Tecana American University. USA.
Gadamer, H. (1998). El giro hermenéutico. Ediciones Cátedra, S. A., 1998. España. Recuperado en julio del 2021 en: http://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-ii/files/2014/04/Gadamer-El-giro-hermeneutico.pdf
García,A. (2016). Creación, conversión, facilitación y espacios del conocimiento: las aportaciones de Ikujiro Nonaka a la teoría organizacional.Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, México.Recuperado en abril del 2021 en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/4576/457645340006/html/index.html
González, J. y Rodríguez, M. (2017). Gestión del conocimiento, capital intelectual e indicadores aplicados. Ediciones Díaz De Santos. España.
González, L. (2005). El concepto de praxis en MARX, la unidad de ética y ciencia. México. Recuperado en julio del 2021 en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1193047
Heideger, M. (1927). El Ser y el Tiempo. (2ª ed.). (T. J. Gaos). Santa Fé de Bogotá. FCE. Recuperado en junio del 2021 en:https://www.afoiceeomartelo.com.br/posfsa/Autores/Heidegger,%20Martin/Heidegger%20-%20Ser%20y%20tiempo.pdf
Meneses, F (2008).Análisis Cuadernos de la Biblioteca Daniel Cosío Villegas; núm. 4 ISBN 968–12–1326–2 México, 2008.
Ortiz, G. (2015)Hermenéutica analógica, verdad y método. Diánoia, vol. LX, núm. 74, mayo, pp. 155-163 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México.
Rescher, N. (1999). On Situating Process Philosophy Process Studies 28/1–2: pp 37–42.Recuperado en julio del 2021 en: https://www.jstor.org/stable/i40203037
Rico, P. (2001). La Praxis Posible: Teoría e Investigación para la Práctica Docente. México.
Valero, M. (2006).Epistemología Social y Política del Conocimiento: Un análisis del programa fuerte de investigación de Steve Fuller, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado en junio de 2021 en: https://eprints.ucm.es/id/eprint/7450/
Kaur, H. (2015). Knowledge Creation and The Seci Model, International Journal of Business Management. Canadá. Recuperado en junio de 2021 en:https://www.semanticscholar.org/paper/Knowledge-Creation-And-The-Seci-Model-Kaur
Orozco, M. (2015). Epistemología social normativa: Fuller vs. Goldman.Volume 63, , México. Recuperado en junio del 2021 en:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S018660281470475X
Merino, C. ; González, N. y Plaz, R. (2018). Gestión del conocimiento en organizaciones del sector nuclear. Editorial UNED. Madrid, España.
Palazón, M. (2006). La filosofía de la praxis según Adolfo Sánchez Vázquez. UNAM. México. Recuperado en abril del 2021 en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/campus/marxis/P2C5Mayoral.pdf
Monsalve, N. l. Sánchez, J. Velosa, (2018). Introducción a la gerencia de Proyectos. Conceptos y aplicación. Colombia. Ediciones EAN. Recuperado en junio del 2021 en : https://editorial.universidadean.edu.co/acceso-abierto/Introduccion-a-la-gerencia-de-proyectos-conceptos-y-aplicacion-ean.pdf
Páez, C. y Neme, O. (20216). Aplicación del modelo de Lewin a una ocs: cambio organizacional y liderazgo. Grupo de investigación sobre organizaciones de la Red de Desarrollo Económico del Instituto Politécnico Nacional. Gestión y estrategia.Nro 49. México. Recuperado en julio del 2021 en: https://core.ac.uk/download/pdf/83079854.pdf
Senge, P. (1990). La Quinta Disciplina: el arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Granica. Buenos Aires.
Sveiby, K. E. (2001). What is Knowledge Management?.Recuperado en mayo del 2021 en: http://www.sveiby.com/articles/KnowledgeManagement.html
Skyrme, D. (1997). Measuring Intellectual Capital: A Plethora of Methods. Recuperado en junio 2021: http://www.skyrme.com/insights/24kmeas.htm.
Nonaka, I. y Takeuchi, K. (1995). La organización creadora de conocimiento. Como las compañías japonesas crean la dinámica de la innovación. Editorial Oxford. México.
Nonaka I., Toyama, R. y Nagata, A. (2000). A Firm as a Knowledge-creating Entity: A New Perspective on the Theory of the Firm.Industrial and Corporate Change. Inglaterra. Recuperao en marzo del 2021 en : https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.1071
Nonaka, I., Toyama, R., & Konno, N. (2000). SECI, Ba and Leadership: A Unified Model of Dynamic Knowledge Creation. Long Range Planning. Recuprado en abril del 2021 en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0024630199001156
Nonaka, I., von Krogh, G., & Voelpel, S. (2006). Organizational Knowledge Creation Theory: Evolutionary Paths and Future Advances. Organization Studies. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0170840606066312. Consulta: abril 2021
Nonaka, I., & Toyama, R. (2007). Strategic management as distributed practical wisdom (phronesis). Industrial and Corporate Change. Recuperado en mayo del 2021 en: https://www.semanticscholar.org/paper/Strategic-management-as-distributed-practical-Nonaka-Toyama
Nonaka, I.y Von Krogh, G. (2009). Tacit Knowledge and Knowledge Conversion: Controversy and Advancement in Organizational Knowledge Creation Theory, Organization Science. Recuperado en marzo del 2021 en: https://pdfs.semanticscholar.org/913d/1f88f82ae53c0be9cb8ea74c37dd4cbc72f5.pdf
Nonaka, I., Toyama, R., & Hirata, T. (2015). Managing Flow. A Process Theory of the Knowledge-Based Firm. New York: Palgrave MacMillan. Recuperado en mayo del 2021 en: https://www.academia.edu/5701974/Managing_Flow_A_Process_Theory_of_the_Knowledge_Based_Firm_by_Ikujiro_Nonaka_Ryoko_Toyama_and_Toru_Hirata_in_collaboration_with_Susan_J_Bigelow_Ayano_Hirose_and_Florian_Kohlbacher
Otero, S. y González, M. (2013).Del YO al Líder CPC. Editorial Hormiguero. Recurepado en junio del 2021 en: https://www.hormiguero.com.ve/download/del-yo-al-lider-cpc/
Pávez, A. (2000). Modelo de implantación de gestión del conocimiento y tecnologías de información para la generación de ventajas competitivas. Universidad Técnica Federico Santa María, 2000. Chile.
Bahner, R. y Stroh, L. (2004). The Transformation Management Model: A Total Evaluation Route to Business Change Success.Problems and Perspectives in Management.
Salgueiro, A. (2001). Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando. Editorial Díaz de Santos. Madrid España. Páginas 24 – 30
Sánchez, A. (2003). Filosofía de la praxis, 2ª ed. México: Grijalbo (Teoría y Praxis, 55). Última edición, Fondo de Cultura Económica.
Schneider, B., González-Romá, V., Ostroff, C., y West, M. A. (2017). Organizational climate and culture: Reflections on the history of the constructs in JAP. Journal of Applied Psychology. USA. Recuperado en junio del 2021 en: https://europepmc.org/article/med/28125256
Suárez, A. (2020).Sustentabilidad de la gestión del conocimiento hidrográfico en la zona marítima venezolana. Tesis doctoral. Universidad Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
Von Krogh, G., Ichijo, K. y Nonaka I. (2000). Facilitar la creación de conocimiento: cómo desentrañar el misterio del conocimiento tácito y liberar el poder de la innovación. México: Oxford.
Von Krogh, G., Nonaka, I., & Rechsteiner, L. (2012). Leadership in Organizational Knowledge Creation: A Review and Framework. Journal of Management Studies. Recuperado en abril del 2021 en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-6486.2010.00978.x
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.