Pensar la pandemia: Una mirada socioeconómica y ecológica

Autores/as

Palabras clave:

Covid-19; pandemia; socioeconómico; ecología; crisis ecológica global

Resumen

¿Cómo será nuestro mañana?, es una pregunta que interpela lo que haremos en el tiempo pospandémico para evitar revivir o al menos postergar esta experiencia humana reciente de la Covid-19. En estos tiempos poca es la certeza de las respuestas que obtendremos, de allí la relevancia de reflexionar sobre los aspectos implicados en ella, más allá de su abordaje clínico, sanitario o epidemiológico. En este sentido, este artículo se orienta a visibilizar desde una mirada compleja y transdisciplinaria los condicionantes socioeconómicos y ecológicos de la pandemia que conlleve a una comprensión más amplia e informada y con la cual podamos vislumbrar, desde una postura crítica, nuevos sentidos en la tarea titánica que se nos avecina y que nos convoca hoy como civilización, para superarla. Este trabajo se desarrolló como un proceso de construcción de significados a través de sucesivos momentos recurrentes sobre información teórica, documental y vivencial, transitados por un proceso interpretativo-comprensivo-dialéctico que se desplegó en fases o estadios en los momentos de problematización, analítico-interpretativo, comprensivo, conclusivo y propositivo, momentos que son recurrentes y concomitantes a lo largo del proceso indagatorio y confluyen en la tesis que proponemos en este estudio. La tesis que sostenemos es que lo que el ser humano piense, planifique y ejecute con miras a prevenir el resurgimiento de epidemias o pandemias deberá incluir los condicionantes socioeconómicos y ecológicos que la implican, los cuales recobran significación en un horizonte superador de la crisis ecológica global para la sostenibilidad de la vida.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agudelo, N. (2016): La crisis ecológica global: consideraciones preliminares. En Revista Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 43, julio - diciembre 2016. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-24742016000200001

Bárcena, A. (2020). América Latina ha perdido el tren de la política industrial y la innovación, I. Fariza entrevista a A. Bárcenas Secretaria Ejecutiva de la Cepal. En Diario El País, 7 febrero 2020. Recuperado en: https://elpais.com/economia/2020/02/05/actualidad/1580921046_527634.html

Daszak P, Cunningham, A.A. (2002). Emerging Infectious Diseases. A key role for Conservation Medicine In: Aguirre AA, Ostfeld RS, Tabor GM, Pearl MC (eds). Conservation Medicine. Ecological Health in Practice. Oxford University Press, New York, USA, Pp 40-61.

Daszak P, Cunningham, AA. Y Hyatt, AD. (2003) . Infectious disease and amphibian population declines. Divers Distrb 9, 141-150.

Daszak, P;Cunningha y AD Hyatt. (2001). Anthropogenic environmental change and the emergence of infectious diseases in wildlife. Acta Trop 78, 103-116

Daszak P, AA Cunningham, AD Hyatt (2000). Emerging infectious diseases of wildlife-threats to biodiversity and human health. Science 287, 443-449.

Díaz de Mariña, N (2011).La dimensión política en la acción de las Empresas Transnacionales: Su impacto en la viabilidad del proyecto civilizatorio humano. En revista Ensayo y Error. Nueva Etapa. Año XX N° 40-41. Caracas

Escobar, Arturo (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel Mato (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, pp. 17-31.

Fernández Durán, R (2010). El Antropoceno: la crisis ecológica se hace mundial» – «La expansión del capitalismo global choca con la Biosfera. Fundación de investigaciones sociales y políticas. Recuperado en: https://fisyp.org.ar/libro-el-antropoceno-la-crisis-ecologica-se-hace-m/

Gruner E (2011). Los avatares del pensamiento crítico, hoy por hoy. En Grüner, E.(Compilador) Nuestra América y el pensar crítico: fragmentos del pensamiento crítico de Latinoamérica y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO, 2011.

Gudynas, E. (2020). El agotamiento del desarrollo: la confesión de la CEPAL. En Revista online América latina en movimiento. Recuperado en: https://www.alainet.org/es/articulo/204763

Harvey, D. (2004). El" nuevo" imperialismo: acumulación por desposesión. Socialist register,vol. 40. pp. 99-129. Recuperado en:clacso.org.ar/ar/libros/social/harvey.pdf

Johnson, CK;Hitchens PL;Pandit, PS et all (2020). Global shifts in mammalian population trends reveal key predictors of virus spillover risk. En Proceedings of the Royal Society B 287: 20192736. Recuperado en: http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2019.2736

Lander, E y Arconada, S (2019). Crisis civilizatoria. Experiencias de los gobiernos progresistas y debates en la izquierda latinoamericana. Colección CALAS. ISBN 978-3-8394-4889-2. CALAS - Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales. Bielefeld University Press. Bielefeld.

Medina-Vogel, G. (2010). Ecología de enfermedades infecciosas emergentes y conservación de especies silvestres. Archivos de medicina veterinaria, 42(1), 11-24. Recuperado en: https://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2010000100003

Mészáros I (2001). Mas allá del Capital. Hacia una teoría de la Transición. Edición de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, La Paz, Bolivia. Recuperado en:http://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/mas_alla_del_capital.pdf

Natanson, J. y Wilkis, A.(2018).El neoliberalismo del siglo XXI.Le Monde diplomatique. Edición Cono Sur e IDAES. Universidad Nacional de San Martin. Recuperado en:https://www.eldiplo.org/notas-web/el-neoliberalismo-del-siglo-xxi/

Pierre,D. y Laval, CH. (2019): El desorden global. Anatomía del nuevo neoliberalismo. | 24/07/2019 | Economía. Fuentes: Viento Sur. En revista Rebelión. Recuperado en:https://rebelion.org/anatomia-del-nuevo-neoliberalismo/

Riechmann J. (2000): Un mundo vulnerable. Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. España: Catarata. 2000, p. 18.

Robinson, W.I (2013): Una teoría sobre el capitalismo global. Producción, Clase y Estado en un mundo trasnacional. México: Editores Siglo XXI

Talledo, M., & Zumaeta, K. (2009). Los virus Influenza y la nueva pandemia A/H1N1. Revista Peruana de Biología, 16(2), 227-238. Recuperado en:www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727- 9332009000200018&lng=es&tlng=es.

Ornelas R y otros (2013): Crisis civilizatoria y superación del capitalismo. UNAM Instituto de Investigaciones Económicas, 2013. ISBN 978-607-02-4222-9

ONU 2019: Evaluación Global sobre la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES).Recuperado en: https://ipbes.net/news/ipbes-global-assessment-preview

WWF (2018). Informe Planeta Vivo - 2018: Apuntando más alto - Resumen. Grooten, M. y Almond, R.E.A.(Eds). WWF, Gland, Suiza. Recuperado en: https://wwfeu.awsassets.panda.org/downloads/lpr_2018_resumen.pdf

United Nations Development Programme and Oxford UNDP (2019): Poverty and Human Development Report. Recuperado en: http://hdr.undp.org/en/2019-MPI

Svampa, M (2012): Consenso de los Commodities, Giro Ecoterritorial y Pensamiento crítico en América Latina. En Movimientos socioambientales en América Latina. Revista Observatorio Social de América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Recuperado en:http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/osal/20120927103642/OSAL32.pdf

Velasco, FJ, (2015).Potencialidad de la ecología social en el tránsito hacia la creación de comunalidades post-capitalistas. rrecuperado en: https://colectivokinkallavisual.wordpress.com/2015/05/25/una-breve-sintesis-sobre-la-potencialidad-de-la-ecologia-social-en-el-transito-hacia-la-creacion-de-comunalidades-post-capitalistas/

Descargas

Publicado

05-05-2023

Cómo citar

Díaz Milá de la Roca, N. (2023). Pensar la pandemia: Una mirada socioeconómica y ecológica. Observador Del Conocimiento, 5(3), 123–137. Recuperado a partir de https://revistaoc.oncti.gob.ve/index.php/odc/article/view/165

Número

Sección

Ensayos de investigación