Adopción tecnológica en el sistema pastizal de fincas doble propósito en el Valle de Aroa, estado Yaracuy

Autores/as

  • Jorge Borges Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)
  • Mariana Barrios Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)
  • Espartaco Sandoval Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)
  • Yanireth Bastardo Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)
  • Darwin Sánchez Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)
  • Lisbeth Dávila Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)
  • Oswaldo Márquez Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA)

Palabras clave:

mejoramiento, pastoreo rotativo, potreros, forrajes, vitrina tecnológica

Resumen

En este trabajo se analiza la adopción tecnológica en el sistema pastizal de 10 fincas intervenidas bajo un proyecto de mejoramiento de la ganadería doble propósito en el estado Yaracuy, durante el periodo 2010-2011. La metodología empleada se basó en el diagnóstico inicial de las condiciones existentes en los potreros y a partir de este se diseñó e implementó un plan de acción durante 18 meses orientado al mejoramiento de las deficiencias encontradas; posteriormente, se evaluó el impacto logrado. Entre los indicadores valorados, destacaron, por sus altos porcentajes de adopción, la modulación de potreros (80 %), pastoreo rotativo (80 %) y control de malezas (70 %); seguidamente, se ubicaron el establecimiento de bancos proteicos (50 %) y energéticos (50 %), la fertilización (50 %) y la renovación anual de pasturas (40 %). Los indicadores con menores cambios logrados fueron el tamaño de los potreros (20 %) y el uso frecuente de cercas vivas (20 %). A partir de la estadística multivariada (análisis de conglomerado jerárquico), se lograron definir cuatro grupos de fincas de acuerdo al nivel tecnológico alcanzado, G1: fincas de baja adopción tecnológica (20 %); G2: fincas en transición tecnológica (40 %); G3: fincas con amplia adopción tecnológica (20 %) y G4: fincas vitrinas tecnológicas (20 %). Al tomar en cuenta el alto porcentaje de receptividad a los cambios por parte de los productores, se puede considerar de suma importancia el mejoramiento del sistema pastizal dentro de las fincas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro, C., Rodríguez, I., Guevara, E., Godoy, S., Navarro, L., Martínez y Tirado, H. (2005). Proyecto de investigación para el oriente del país: Mejoramiento de la sostenibilidad de los sistemas de producción bovinos. En: Resúmenes Jornadas Técnicas INIA Falcón. Venezuela: INIA CIAE Falcón.

Borges, J. (2010). Estrategias básicas para optimizar el manejo de potreros en la ganadería doble propósito. Venezuela Bovina, 87: 79-83.

Borges, J., Millán, K., Sandoval, E. y Barrios, M. (2011). Evaluación de módulos de pastoreo con Brachiaria humidicola para becerros durante la época seca. I. Estimación de la oferta forrajera. Mundo Pecuario, VII (1): 17-21.

Borges, J., Barrios, M., Dávila, L., Bastardo, Y., Sánchez, D. y Quiroz, Y. (2013). Bancos forrajeros: I. Aspectos básicos. Venezuela Bovina, 97: 42-47.

Borges, J., Bastardo, Y., Carrillo, H., Barrios, M., Sandoval, E., Sánchez, D. y Márquez, O. (2013). Caracterización del subsistema pastizal en fincas doble propósito del Valle de Aroa, estado Yaracuy, Venezuela. Zootecnia Tropical, 31(2): 129-139.

Connell, J., Navarro, L., Torrealba, M., Rodríguez, I., Guevara, E., Ramírez, … y Tirado, H. (2007). Caracterización técnicaproductiva de los sistemas ganaderos del sur del estado Anzoátegui. Manejo del recurso pastizal. Zootecnia Tropical, 25(3): 201-204.

Córdoba, M., Gottret, M., López, T., Montes, T., Ortega, A. y Perry, S. (2004). Innovación participativa: experiencias con pequeños productores agrícolas en seis países de América Latina. Santiago de Chile: Red de desarrollo agropecuario. Unidad de Desarrollo Agrícola. División de Desarrollo Productivo y Empresarial.

Osechas, D. (2002). Caracterización forrajera en fincas del estado Trujillo. Revista Científica FCV-LUZ, XII (Suplemento 2): 559-561.

Velasco, J., Ortega, L., Sánchez, E. y Urdaneta, F. (2010). Análisis de sensibilidad del nivel tecnológico adoptado en fincas ganaderas de doble propósito del estado Zulia, Venezuela. Revista Científica FCV-LUZ, XX (1): 67-73.

Descargas

Publicado

29-04-2024

Cómo citar

Borges, J., Barrios, M., Sandoval, E., Bastardo, Y., Sánchez, D., Dávila, L., & Márquez, O. (2024). Adopción tecnológica en el sistema pastizal de fincas doble propósito en el Valle de Aroa, estado Yaracuy. Observador Del Conocimiento, 3(1), 82–87. Recuperado a partir de https://revistaoc.oncti.gob.ve/index.php/odc/article/view/373

Número

Sección

Artículos