Theoretical elements of a zahori farmer through reality as a source of theory and atlas.ti

Authors

  • Ricardo J. Chaparro-Tovar Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas
  • Hadid Gizeh Fernández- Jiménez Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas

Keywords:

Ancestral knowledge; zahorí master; groundwater

Abstract

In the present investigation, we focus on revealing theoretical elements of a Zahorí peasant through technique, reality as a source of theory and the ATLAS.ti system. The research is positioned from the constructivist paradigm under the qualitative approach, assuming idealism as Ontological posture, articulated to the phenomenological method, supported by hermeneutics. Approaching the meaning and intersubjective interpretation of a significant subject related to this work. The research is being carried out in the Dos Montes community, of the Urdaneta municipality, Urdaneta Parish of the Aragua State, Venezuela. For this, we use participant observation as techniques; the in-depth interview and; the documentary review The analysis and legitimization of the knowledge of the significant subject was carried out under the techniques, reality as a source of theory of Hermoso (2001), for this, we use the recorder, field notes, and the ATLAS.ti system Win version 7.1 as instruments . Of the three interviews carried out, the dimensions of hybridized knowledge and protected knowledge, which make up the category of peasant knowledge, are reported as progress in the findings. These dimensions, considered theoretical elements were contrasted with postulates of different authors, thus applying qualitative triangulation. The particularity of the instruments used by the significant subject is revealed, since to date we have not obtained a history of people who practice this art with the instruments used by it. Therefore we would be in the presence of an innovation in this field.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Beaucage, P (1992). La etnociencia, su desarrollo y sus problemas actuales (en línea). Consultado el 19 May. 2019. Disponible en http://digital.csic.es/bitstream/10261/101177/1/Cronos_3_1_2000_47-92.pdf.

Barvera, N; Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para España. Ed. Visión.

De Berríos, O; Briceño M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. Nivel (en línea). Editorial visión gerencial. Consultado el 19 Jul. 2019. Disponible en http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31329/1/articulo4.pdf.

Escalante, R. (1988). Investigaciones recientes sobre etnociencia en el área Maya (en líneaestudiar las ciencias sociales y humanas (en línea). Consultado el 19 Jul. 2019. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90424216010.

Corbetta, P. (2007). Metodologías y Técnicas de Investigación Social. Ed. McGraw Hill. Madrid, España.

Cowman, S. (2012). Triangulación: una media de reconciliación en la investigación.

). Consultado el 23 Jun. 2019. Disponible en : http://www.iifilologicas.unam.mx/estculmaya/uploads/volumenes/xvi/investigaciones_recientes_etnociencia_area_maya.pdf.

FAO. (2014) . Informe de políticas 10. Prácticas ancestrales de manejo de recursos naturales. (en línea). Consultado el 25 Ene. 2019. Disponible en http://www.fao.org/climatechange/55804/es

Fernández, S. (2013). Fenomenología de Husserl: Aprender a ver. Ed. Gargola Vaca.

Fromm, E. y Maccoby, M. (1985). Sociopsicoanálisis del campesino mexicano. México: Edit. Fondo de cultura económica.

Gadamer, H. (1998). Verdad y Método. Salamanca: Ed. Sígueme.

González, Y. (2010). Aplicación de la fenomenología y la teoría fundamentada en una investigación social comunitaria (en línea). Consultado 28 Ene. 2019. Disponible en http://www.sociedadelainformacion.com/21/aplicacion.pdf.

Gómez, J. (2006). Metodología Comunicativa Crítica. (1ª ed.). Barcelona España: Ed. Roure S.A.

Goetz , J; LeCompte , M. (1998). La investigación cualitativa en la educación de estudios sociales. En JP máquina de afeita., Manual de investigación sobre estudios sociales de enseñanza y aprendizaje, un proyecto del Consejo Nacional de Estudios Sociales . Nueva York: Ed. MacMillan Publishing Co.

Guba, E. (1991). El diálogo del paradigma alternativo. (María Castro de Nuñez, Trad). California: Ed. SAGE.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Ed. Mc Graw-HILL.

Hermoso, V. (2001). La realidad como fuente de teoría: la legitimación de saberes en las entrevistas en profundidad. Caracas; Venezuela. Ed. Orituco.

Elementos teóricos de un campesino zahori mediante la realidad como fuente de teoría y atlas.ti

Ricardo, J. Chaparro-Tovar

Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas

ricardochaparroinia@gmail.com

Venezuela

Hadid Gizeh Fernández- Jiménez

Investigadores Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas

hadidgizeh@gmail.com

Venezuela

Fecha de recepción: 15-07-2019 Fecha de aceptación: 12-08-2019

Resumen

En la presente investigación, nos fijamos como propósito, develar elementos teóricos de un campesino zahorí mediante la técnica la realidad como fuente de teoría y el sistema ATLAS.ti, La investigación se posiciona desde el paradigma constructivista bajo el enfoque cualitativo, asumiendo el idealismo como postura ontológica, articulado al método fenomenológico, apoyado en la hermenéutica. Acercándonos al significado e interpretación intersubjetiva de un sujeto significantes relacionado con este trabajo. La investigación está siendo desarrollada en la comunidad Dos Montes, del municipio Urdaneta, Parroquia Urdaneta del Estado Aragua Venezuela. Para ello empleamos como técnicas la observación participante; la entrevista en profundidad y; la revisión documental. El análisis y legitimación de los saberes del sujeto significante se realizó bajo las técnicas, la realidad como fuente de teoría de Hermoso (2001), para ello, utilizamos como instrumentos la grabadora, notas de campo, y el sistema ATLAS.ti versión Win 7.1. De las tres entrevistas realizadas se reporta como avance en los hallazgos las dimensiones saberes hibridados y saberes resguardados, las cuales configuran la categoría saberes campesinos. Dichas dimensiones, consideradas elementos teóricos fueron contrastadas con postulados de diferentes autores, aplicando de esta manera la triangulación cualitativa. Se devela la particularidad de los instrumentos utilizados por el sujeto significante, ya que hasta la fecha no hemos conseguido antecedentes de personas que practiquen este arte con los instrumentos usados por este. Por lo cual estaríamos en presencia de una innovación en este campo.

Palabras clave: Saberes ancestrales; maestro zahorí; aguas subterráneas

Theoretical elements of a zahori farmer through reality as a source of theory and atlas.ti

Abstract

In the present investigation, we focus on revealing theoretical elements of a Zahorí peasant through technique, reality as a source of theory and the ATLAS.ti system. The research is positioned from the constructivist paradigm under the qualitative approach, assuming idealism as Ontological posture, articulated to the phenomenological method, supported by hermeneutics. Approaching the meaning and intersubjective interpretation of a significant subject related to this work. The research is being carried out in the Dos Montes community, of the Urdaneta municipality, Urdaneta Parish of the Aragua State, Venezuela. For this, we use participant observation as techniques; the in-depth interview and; the documentary review The analysis and legitimization of the knowledge of the significant subject was carried out under the techniques, reality as a source of theory of Hermoso (2001), for this, we use the recorder, field notes, and the ATLAS.ti system Win version 7.1 as instruments . Of the three interviews carried out, the dimensions of hybridized knowledge and protected knowledge, which make up the category of peasant knowledge, are reported as progress in the findings. These dimensions, considered theoretical elements were contrasted with postulates of different authors, thus applying qualitative triangulation. The particularity of the instruments used by the significant subject is revealed, since to date we have not obtained a history of people who practice this art with the instruments used by it. Therefore we would be in the presence of an innovation in this field.

Key words: Ancestral knowledge; zahorí master; groundwater

Introducción

La sensibilidad o interacción evolucionada entre el hombre con su entorno natural de manera empírica se manifiestan en las prácticas ancestrales, que con el tiempo se convierten en conocimientos colectivos generándose a su vez una diversidad de saberes que pueden ser estudiados tanto desde el punto de vista de las disciplinas académicas, tradicionales o alternativas como la etnociencia, entendida esta según Beaucage (1992) como “el estudio de los contenidos y de la organización de los saberes sobre la naturaleza en sociedades tradicionales, que se trate de cazadores-recolectores, de horticultores, pastores, o bien de campesinos y grupos populares en las sociedades modernas” (p. 35).

En base a lo anterior, podemos señalar que la detección de energías y radiaciones de cuerpos de cualquier naturaleza, tiene su génesis en la técnica de la radiestesia , desde el punto de vista etimológico la palabra radiestesia deriva del vocablo radius del latín que significa radiación y por el termino aisthesis proveniente del griego que significa sensibilidad. La radiestesia permite detectar a distancia radiaciones o energía emitidas por cualquier cuerpo a través de un instrumento, siendo los más usados las varillas, ramas, y los péndulos que permiten detectar la vibración del campo energético emitido por la tierra.

Según Beaucage (op. cit.) el arte zahorí representa una variante tradicional de la radiestesia, se origina del termino árabe (zuharí) que significa mago o adivino de la tierra. Su práctica se remontan a la aparición de las primeras civilizaciones humanas hace más de ocho mil años así por ejemplo en la región de África, antiguas civilizaciones egipcias y pueblos pobladores del desierto del Sahara la practicaban en la búsqueda de aguas subterráneas para su subsistencia y las de sus rebaños.

Los métodos estándares y prácticas concretas de los zahoríes europeos, especialmente el uso de varillas, se originaron en la Edad Media específicamente en el centro de Europa, en la actualidad las practicas técnicas zahoríes “europeas” son las más extendida en el mundo a raíz de los procesos de expansión colonial europea lo que conllevo a que fueran llevadas a muy diversas partes del mundo entre ellos Latinoamérica. Beaucage (op. cit.)

En el contexto latinoamericano el arte zahorí como práctica ancestral ha perdurado en el tiempo, ésta aún se realiza en la mayorías de las comunidades rurales de muchos países, particularmente dicha práctica tiene un amplio uso en el quehacer del campesino latinoamericano, todo ello por estar las comunidades campesinas inmersas en un mundo natural. Beaucage (op. cit.).

Por otra parte, como una aproximación a la noción del hombre campesino, desde las perspectivas personales y socioculturales, planteamos algunas definiciones que nos permitieron caracterizar a nuestro sujeto significante como campesino y ser humano rural.

Desde la visión de Fromm y Maccoby (1985) se asumen los campesinos como “aquellos vecinos de un pueblo cuya ocupación principal es la agricultura, aunque también pueden trabajar como alfareros o pescadores” (p. 16).

En su trabajo de formas de organización y producción, Medina (1994) define al campesino como,

…el individuo o sujeto que labora y vive en el campo, que trabaja la tierra con su familia y que representa una cultura y un conjunto de valores concretos, produce para recrear la familia y la unidad de producción, generando excedentes para el mercado y quien practica una determinada racionalidad económica (pág., 41).

Los campesinos exhiben según Ontiveros (1997) una identidad que se corresponde con la psicología del hombre de la montaña. Entre sus rasgos comunes menciona: Introvertido, pragmático, perseverante, conciso y preciso en el hablar, asiduo al trabajo, dominio del medio, sabe esperar el momento oportuno para lograr sus objetivos, espíritu de sacrificio, da más importancia a la alimentación que a los lujos, tiende a la superación, conserva la identidad primaria del indígena, amantes de su aldea, de su terruño; disciplinado; altruista.

La relevancia de nuestra investigación radica en que, los altos costos de los servicios técnicos para la detección o localización de aguas subterráneas en Venezuela, limita a las comunidades agrícolas rurales económicamente más desfavorecidas del acceso de estos servicios. Por ello, este tipo de saber, pudiera representa una alternativa para satisfacer la demanda de este tipo de servicio en dichas comunidades venezolanas.

Desde el ámbito socioeducativo, la presente investigación se justifica ya que, este tipo de conocimiento representaría un valioso componente dentro del contenido programático impartido en los espacios formativos comunitarios. Lo cual, mediante la filosofía de valorar y difundir los saberes ancestrales en el contexto rural, propiciaría en las comunidades rurales venezolanas, espacios para la reflexión e intercambio de los saberes ancestrales en temas de relevancia y vigencia como lo es la detección o localización de aguas subterráneas, incentivando en dichas comunidades la recuperación y uso de tecnologías propias que propicien el desarrollo sustentable en la actividad agrícola.

Para el contextualizar geográficamente el desarrollo del presente trabajo, fue necesario desplazarnos hasta la comunidad rural de “Dos Montes”, ubicada en el Municipio Urdaneta, Parroquia Urdaneta del estado Aragua.

Planteamos como propósito principal de la presente investigación develar elementos teóricos de un campesino zahorí mediante la técnica la realidad como fuente de teoría y el sistema ATLAS.ti

Metodología

La direccionalidad paradigmática en la investigación, representó la guía para configurar el tejido ontológico, epistémico, metodológico y procedimental. Esto permitió proporcionarle coherencia al constructo metodológico de nuestra investigación.

Desde esta perspectiva, Patton (1990) señala que, el paradigma permite al investigador poder ver las múltiples realidades desde una perspectiva determinada; por lo tanto, el primero que se menciona, determinará, en gran medida, la forma donde el segundo desarrolle su proceso de investigación. Por su parte, para Kuhn (1962), el paradigma sirve como una guía base para los investigadores dentro de su disciplina, debido a que indica las diferentes problemáticas que se deben tratar y busca un marco referencial en el cual se aclaren las interrogantes, mediante una epistemología adecuada.

Es así, como esta investigación se ciñó desde una visión humanista al paradigma constructivista. Según Guba (1991), desde esta óptica, las realidades existen en formas de constructos mentales diversos, los cuales son configurados por los seres humanos y grupos sociales que los acogen mediante su interacción. De este paradigma, Hernández, Fernández y Baptista (2010) afirman que es un sustento válido para la investigación cualitativa. Estos autores identifican, entre sus aportes, los siguientes: (a) las realidades se construyen socialmente desde diversas formas de percibirla, (b) el saber se construye de forma social por los participantes en el proceso de investigación, (c) la investigación no es ajena a los valores del investigador, (d) los resultados no pueden ser generalizados en forma ajena al contexto y al tiempo.

Indagamos desde el arte zahorí, como fenómeno estudiado y relacionado con los hechos del sujeto significante, con variantes subjetivas e intersubjetivas que centra el enfoque de investigación cualitativa. Martínez (2012) expresa que el enfoque cualitativo trata de identificar, básicamente, la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones.

De igual manera, Nocetti (2011), expone que la investigación cualitativa defiende el carácter constructivo del pensamiento, partiendo de la discusión sobre los procesos de interpretación, realizados desde la ciencia social, e igualmente, lo hace con los significados del ser humano en su vida cotidiana. Por esta razón, se desarrolla una doble hermenéutica o “interpretación de la interpretación”. Es decir, en esta investigación fue necesario implementar el método hermenéutico por la interpretación que se dio al sujeto significante, a partir de las nociones que este posee de su propia realidad.

De lo antes mencionado nos ceñimos, para declarar nuestra postura óntica a De Berríos y Briceño (2009), quienes manifiestan que ésta alude al tratamiento de la relación entre el sujeto que investiga y las realidades abordadas. Para estos autores, en ella se encuentra el idealismo, por medio del cual se trata la naturaleza del “ser” como el resultado del “pensar”.

De ello, se desprende también, que el presente estudio estuvo enmarcado en un contexto óntico idealista, debido a que esta corriente estudia la relación existente entre las cosas reales y la conciencia. Es en esa relación donde la percepción del mundo exterior es develada por los seres humanos como seres cognoscentes. Abordar el arte zahorí, desde la mirada de las relaciones humanas, implicó acercarnos a la cosmovisión del sujeto significante. Con el fin de lograrlo, desde lo ontológico, fue necesario comprender las manifestaciones axiológicas que están plasmadas dentro de dicho sujeto, producto de su contexto socio cultural.

Con referente a la especificidad de este trabajo, la relación que existe entre el sujeto significante y nosotros como investigadores ha sido ciñéndonos al paradigma constructivista, bajo el enfoque cualitativo, destacando lo intersubjetivo, considerando que el ser humano convive constante con sus pares y sus interrelaciones, determinamos necesario que en el contexto de estudio fuese los lugares de convivencia del sujeto significante, todo ello nos permitió construir conocimientos mediante la comprensión del fenómeno estudiado.

Por otro lado, según De Berríos y Briceño (op. cit.), la orientación epistemológica de la investigación hace referencia a la distinción gnoseológica o espacio concretamente epistemológico, propiamente dicho, en tanto que hace alusión, también, al “saber” o a la fuente del “saber” en una investigación. Esto quiere decir que, ello implica exaltar la fuente del conocimiento que proporciona sustento a la investigación.

Del mismo modo, en correspondencia con el mencionado paradigma y enfoque, el presente estudio se relacionó con una episteme de carácter intersubjetivo, el cual según Guba (op. cit.), representa las subjetividades implícitas entre la percepción del investigador y la del sujeto investigado. Emerge la intersubjetividad frente a un determinado fenómeno. Por ello, consideramos este aspecto como fuente de conocimiento.

Por lo tanto, la intersubjetividad, plantea que no existe una verdad absoluta, sino una verdades relativas, partiendo de ello surge una diversidad de elementos que consienten nutrir el episteme del estudio, de allí que permite construir conocimiento apoyado en el paradigma constructivista, por ello, la relevancia de la intersubjetividad, pues la técnica zahorí puede abordarse desde diversos puntos de vista permitiendo aceptar múltiples visiones de la realidad, significando entonces que una circunstancia estudiada puede comprenderse e interpretarse desde diversos aspectos, partiendo de sus particularidades dinámicas.

Por otro lado, en correspondencia con nuestra postura onto-epistémica, se utilizó el método fenomenológico de Husserl, el cual investiga, analiza y estudia los fenómenos tal y como se manifiestan sobre las realidades, siendo observados por el ser humano como intérprete y significante desde su cosmovisión. El método fenomenológico, según Husserl (1986), simboliza la obligación de ir a las cosas mismas. Para Fernández (2013), el producto de la epojé fenomenológica es que nuestro interés se centre los objetos en la forma que estos emergen en la conciencia; Es decir, como fenómenos en sentido fenomenológico.

Por ello el especialista en fenomenología únicamente reconocerá como fenómenos válidos aquellos que estén dados originariamente, y que son la base para toda interpretación e intelectualización posterior. Fue necesario integrar contexto y sujeto significante, como expone Martínez (op. cit.), esto no quiere decir que se deben estudiar, de manera separada, las cualidades. Se trata de razonar en forma integral la totalidad.

Por esto, para la comprensión de la cosmovisión del sujeto significante, desde el saber zahorí, se observó en su entorno natural y cotidiano, a fin de considerar los aspectos complejos y dinámicos que constituyen su escenario. En este sentido, mediante la fenomenología se estudiaron los fenómenos tal como son en las realidades. Esto nos permitió develar los significados e interpretaciones del sujeto significante en el contexto donde se desenvuelve.

En este orden de ideas, Fernández (op. cit.), expresa que Husserl consideraba que era necesario hacerse una teoría del conocimiento puramente conceptual. Por lo tanto, no podía utilizarse ni uno sólo de los conocimientos ya constituidos. Ese es el sentido que tiene su famosa epojé, la suspensión del juicio o reducción fenomenológica. Por lo cual, para poder estudiar las vivencias, como tales, hay que modificar nuestro modo ordinario de vivirlas.

Señalan González (2010), que la fenomenología es el estudio de las ciencias, se cuestiona por la verdadera naturaleza de los fenómenos. Es la descripción de los significados vividos, existenciales. La fenomenología procura explicar los significados en los que los seres humanos estamos inmersos en nuestra vida cotidiana y no las relaciones estadísticas a partir de una serie de variables como el predominio de tales opiniones sociales, o la frecuencia de algunos comportamientos.

Como complemento al método fenomenológico, fue necesario utilizar la hermenéutica para aproximarme a la comprensión e interpretación de los significados presentes en el sujeto significante vinculados al conocimiento zahorí. Al pretender entender realidades como reflejos de hechos o fenómenos que requerimos comprender para tener conocimiento del mundo circundante, es necesario hacerlo empleando para ello acciones mentales y operativas que son propias de una actividad humana. Según los autores Gómez (2006), desde la perspectiva interpretativa, las realidades sociales son de naturaleza subjetiva y depende de los significados que las personas le atribuyen, de la comprensión e interpretación de esos significados y de cómo se realiza el proceso de construcción de ellas.

La hermenéutica según Barvera e Inciarte (2012), muestra una visión basada en la interpretación por medio de la palabra. Esto es, mediante la escritura, la lectura y el diálogo, como diría Gadamer (1998), la palabra vive entre los hombres. Por tanto, en la palabra acontece la verdad, tiene una existencia fiable y duradera, está vinculada al uso lingüístico, el cual otorga significado colectivo y está impregnada de relaciones sociales. De allí que, para llegar a la comprensión, Gadamer (op. cit.) plantea la estructura esencial de la hermenéutica en tres aspectos a saber: (a) el diálogo es el lugar de la verdad, del acontecer o emerger de la cosa misma, (b) en él es la cosa misma la que se erige en sujeto verdadero, (c) en el diálogo los interlocutores participan en el acontecer de verdad que se despliega en un proceso infinito.

Para Barvera e Inciarte (op. cit.), se basa en la palabra diciente, la cual no consiste en una simple construcción fónica, sino que el decir dice algo y lo dicho está ahí, presente. Por esto, la palabra es diciente, las interpretaciones del lenguaje están pensadas fenomenológicamente: en consecuencia, descubrir significados a partir de la comprensión e interpretación son caminos de la hermenéutica gadameriana.

Por todo ello, la hermenéutica hizo presencia en este trabajo desde la mediación indagatoria realizada en cada entrevista. Esto ameritó la inmersión total de los investigadores en un rol de intérpretes, de manera empática, con el sujeto significante durante el proceso de interpretación de la información, una vez transcritas las entrevistas.

Las técnicas para recaudar la información nos permitieron, de manera intencional y direccionada, indagar las realidades sociales. Para el caso de la presente investigación, se trató de comprender e interpretar los saberes de un campesino zahorí. Para ello, aplicamos la observación participante como técnica para recabar la información. Ella nos permitió obtener la información ajustada a lo que pretendimos aproximarnos. La observación participante descrita por Corbetta (2007), es una técnica de investigación donde investigador e investigado interactúan por prolongados periodos de tiempos de manera tal que se compenetran e integran, estableciéndose relaciones sólidas y profundas con su entorno en el cual a través de la identificación se genera una comprensión de las motivaciones del sujeto.

Del mismo modo, utilizamos la entrevista en profundidad como técnica para obtener información del sujeto significante, esto sustentado en Fernández (op. cit.) cuando señala que, la entrevista en profundidad tipo relato de vida es una técnica que facilita la interpretación de las realidades abordadas, de esta técnica se desprende un conjunto de saberes que provienen de las vivencias del sujeto significante.

Durante la investigación realizamos la revisión a profundidad de literatura relacionada al tema. Utilizamos diversas fuentes bibliográficas y electrónicas, material que sustenta la investigación desde posturas teóricas conceptuales. De lo cual Martínez (op. cit.), nos dice que la revisión bibliográfica representa el proceso mediante el cual un investigador recopila, revisa, analiza, selecciona y extrae información de diversas fuentes, acerca de un tema particular, con el propósito de llegar al conocimiento y comprensión más profundos del mismo.

Seleccionamos al señor Toribio Díaz, mencionado en esta investigación como sujeto significante, por poseer experiencia y conocimiento del fenómeno objeto de este estudio. En este sentido, el sujeto significante es definido por Hermoso (2001:25) como “(…) aquel o aquellos sujetos capaces de dar testimonio pertinente acerca de los hechos que han vivido y sentido”.

Por tanto, para la escogencia del sujeto significante tomamos en cuenta su amplia y reconocida trayectoria entre los miembros de los consejos comunales del sector como campesino zahorí o maestro del agua quien lleva más de cinco décadas descubriendo corrientes subterráneas de agua con una rama de uvero, un plato de peltre, un mecatillo y otros implementos que hacen de su oficio algo invaluable.

Acorde a las técnicas seleccionadas utilizamos como instrumentos de investigación, la grabadora, notas de campo y computadora. Así como la herramienta informática para el análisis de datos cualitativos (QDA) ATLAS.ti, en su versión Win 7.1, este sistema sirvió como instrumento de apoyo para la transcripción, organización e interpretación del material recabado en las entrevistas realizadas al sujeto significante.

Para la categorización, implementamos la técnica denominada la realidad como fuente de teoría de Hermoso (op. cit.), la cual contempla como punto de partida la elucidación dentro del discurso del sujeto significante una serie de respuestas cortas, que apuntan a preguntas no formuladas por el investigador, Hermoso (op. cit. :29) define estas respuestas cortas como “…las primeras fuentes de construcción de teoría y son unidades comunicacionales dentro de la narrativa, y al ser extraídas por el investigador deben conservar su carácter orgánico, esconden las preguntas enmascaradas”.

Posteriormente, por cada respuesta corta, se formuló una pregunta, llamadas preguntas enmascaradas, las cuales son definidas por Hermoso (op. cit.: 29) como “…una vía de legitimación de los saberes contenidos en la entrevista”. Para organizar el proceso de elucidación de preguntas enmascaradas, se utilizó una tabla de dos columnas: en la primera, se reflejó la respuesta corta, y en la segunda se ordenó la pregunta enmascarada respectiva. Ambas se codificaron con un mismo número.

Aplicamos el procedimiento de la triangulación en la información aportada de cada sujeto significante, por permitirnos interpretar la situación de estudio, a la luz de evidencias provenientes de las fuentes obtenidas por la técnica de la entrevista en profundidad y la revisión bibliográfica de autores. Es así como la triangulación, como procedimiento de contraste, contribuyó a lograr la credibilidad y validez del estudio, entre los aspectos teóricos, los resultados de campo y la interpretación de ambos.

Para Cowman (2012), el principio básico de la triangulación consiste en recoger y analizar la información desde distintos ángulos para compararlos y contrastarlos entre sí, según Glaser y Strauss (citado por Goetz y Le Compte, 1998), “La triangulación impide que se acepte, fácilmente, la validez de sus impresiones iniciales; amplía el ámbito, densidad y claridad de los constructos desarrollados en el curso de la investigación” (p. 56). Al mismo tiempo, el proceso de triangulación nos permitió identificar información considerada como redundante durante la recolección de información, aclarar significados y develar la diversidad de manifestaciones del fenómeno, desde la percepción del sujeto significante.

Por ello, con el proceso de triangulación validamos la información y a su vez comprendimos de una manera más profunda la cosmovisión del sujeto significante respecto al tema investigado.

La fiabilidad y credibilidad de la información de esta investigación se cimentó sobre la seriedad y calidad profesional del sujeto significante y a su vez en la meticulosidad en cuanto a la recaudación, procesamiento e interpretación de la información. Según Hernández, Fernández y Baptista (op. cit.), la fiabilidad recae en la credibilidad. Se refiere a la importancia que tiene el nivel de comprensión del investigador sobre las experiencias y sus significados dentro de la cosmovisión de uno o varios sujetos significantes.

En este mismo orden de ideas, para la fiabilidad y cientificidad de esta investigación se consideró la originalidad, flexibilidad y la habilidad de los investigadores para captar las realidades, reconociendo la complejidad fenoménica que aportaron los actores sociales. De lo antes señalado, Valles (2000), estima el carácter científico de una investigación cualitativa, se logra por medio de los criterios de credibilidad, transferibilidad y auditabilidad.

Valles (op. cit.), expone, el criterio de credibilidad se logra cuando el investigador, mediante diversas conversaciones prolongadas con los actores sociales, recopila la suficiente información y hace todo lo posible para que los informantes se sientan compenetrados con la investigación. Con respecto a la transferibilidad, el autor estima que existe la posibilidad de extender los resultados de la investigación a otro contexto similar. Es decir que la información obtenida puede ser transferida a un fenómeno común estudiado y de esta manera permite tanto validar la investigación desde la triangulación de las fuentes de información y al mismo tiempo extrapolar los resultados en un mismo contexto.

En relación al criterio de auditabilidad, Valles (op. cit.), considera que está representada en la habilidad de otros investigadores en seguir el mismo camino que el investigador original ha transitado y a su vez permita llegar a hallazgos similares. De acuerdo con todo lo expuesto, la presente investigación se orientó a alcanzar el propósito planteado, desde el punto de vista de la intersubjetividad y sus interpretaciones. En este mismo contexto, se lograron aproximaciones hermenéuticas que me llevaron a reflexiones en relación con el tema tratado

Sistema ATLAS.ti y la realidad como fuente de teoría

Se implementó como técnica para procesar la información, la realidad como fuente de teoría de Hermoso (op. cit.), la cual contempla el análisis y legitimación de los saberes del sujeto significante registrados en las entrevistas, estas orientaciones epistémicas y metodológicas consisten en, una vez transcrita la entrevista se identifican elementos comunes consolidados en dimensiones, y estas dimensiones se consolidan en un nivel más agregado llamadas categorías. Posteriormente estas categorías fueron contrastadas con teorías existentes para iniciar el proceso se teorización que emergen de la misma persona entrevistada.

Ahora bien, para usar el sistema ATLAS.ti, determinamos que para el autor las dimensiones en ATLAS.ti son llamadas códigos, y las categorías del autor, en el referido sistema son familias, es decir, el nivel de agregación más alto. Es así como se vinculó la técnica “La realidad como fuente de teoría” de Hermoso (op. cit.) con el mencionado sistema. A continuación, se describe el proceso realizado en el recorrido de investigación.

Transcripción de la entrevista

Una vez realzada la entrevista se procedió a crear y darle nombre a la unidad hermenéutica (UH) mediante el Menú Proyecto- Guardar. Luego se cargaron documentos primarios (DP) en el sistema, para la investigación estos DP estaban conformados por las fotografías tomadas durante la entrevista y la entrevista grabada en formato MP3. Esto se ejecutó mediante el Menú Proyecto- Nueva Unidad Hermenéutica, luego para agregar los documentos primarios se abrió el Menú Documentos-Nuevo- Agregar Documentos (mi biblioteca), posteriormente se eligió el archivo MP3 que contenía la entrevista y las 5 fotos de la entrevista. De esta forma la UH quedo constituida por 6 DP (Figura 1).

Figura 1. Selección de documentos primarios

Fuente: Elaboración propia del autor, partir de ATLAS.ti versión Win 7.1, (2019)

Una de las ventajas del sistema ATLAS.ti lo representa el poder mostrar en pantalla de manera simultánea varios documentos primarios, por ello, se cargó en pantalla la grabación y las fotos de la entrevista, al mismo tiempo que se transcribió de manera fácil dicha entrevista mediante la incorporación de un procesador de palabras mediante el Menú Documentos- Nuevo- Documento de Texto, esto permitió escuchar la grabación, analizar las fotografías tomadas en su momento, transcribir y reflexionar lo capturado en ese mismo instante. Se puede decir que se repitió la escena tal cual sucedió durante la entrevista. (Figura 2).

Figura 2. Transcripción de entrevista

Elaboración propia del autor, partir de ATLAS.ti versión Win 7.1, (2019)

Elucidación de Códigos

Para formar los códigos en ATLAS.ti, se codificó dentro del texto de la entrevista previamente transcrita, las citas o fragmentos de la entrevista que tenían relación o características comunes, constituyendo así dichos códigos, esto en concordancia con lo planteado por Hermoso (op. cit.) el cual define la dimensión o códigos como “….una agrupación orgánica que poseen características comunes, es decir, forman parte de elementos de una misma clase.”. (p 39). De esta manera, de sujeto significante emergieron los códigos Saberes Hibridados y Saberes Resguardados. Los códigos fueron creados mediante el Menú Código- Crear Código(s) Libre. De manera inductiva, en la medida que se identificaban los códigos, se creaban de manera manual o libre, y se seleccionaba la cita de la entrevista para ser vinculada a dicho código arrastrando con el ratón del computador sobre la respectiva cita (Figura 3).

Figura 3. Codificación de citas en la entrevista.

Fuente: Elaboración propia del autor, partir de ATLAS.ti versión Win 7.1, (2019)

De la misma forma se procedió a la codificación de las imágenes fotográficas (Figura 4).

Figura 4. Codificación de fotos.

Fuente: Elaboración propia del autor, partir de ATLAS.ti versión Win 7.1, (2019)

Elucidación de Familias

La familia fue constituida mediante la agregación de los códigos de una misma clase, considerándose la elucidación de las familias como la vía de legitimación de los saberes constituidos en las entrevistas. Al buscar coherencia entre los códigos se produce un segundo nivel de validación de constructo representando la fase secundaria de síntesis de los saberes contenidos en las entrevistas. De esta manera, de los códigos que emergieron del sujeto significante, se generó la familia Saberes Campesinos. La familia se creó en ATLAS.ti mediante el menú Código- Familia- Administrador de familia (Figura N° 5).

Figura 5. Creación de familias y vinculación de códigos.

Fuente: Elaboración propia del autor, partir de ATLAS.ti versión Win 7.1, (2019)

Al desplegarse la ventana Administrador de códigos de familia, se procedió a entrar al menú Familia – Nueva Familia, allí se creó la familia Saberes Campesinos. Luego, se vinculó los códigos previamente creados, con la referida familia, constituyendo se de este modo la de red, familias y códigos del sujeto significante (Figura 6).

Elucidación de analogías entre la teoría generada y el saber acumulado

Luego del proceso de conformación de la familia mediante el sistema ATLAS.ti, este permitió consolidar la relación entre el conocimiento expuesto por otros por autores y él saber comprendido mediante la interpretación del sujeto mediante las entrevistas. El grado de relación entre estos dos saberes permite tener un camino de legitimación de los saberes contenidos en la entrevista Hermoso (op. cit.) se refiere a este nivel de la siguiente manera. “Al buscar coherencia entre la teoría generada y la pre-existente se produce un tercer nivel de validación de constructo” (p 43).

Hallazgos

A continuación, presentamos la red de categorías y sus respectivas dimensiones producto de tres entrevistas realizadas en esta primera fase de la investigación. Es importante destacar que el orden utilizado en la presentación e interpretación de las dimensiones, no representa jerarquía que refleje o denote niveles de importancia entre ellas.

En la Figura 6, se observa que de la categoría saberes campesinos configurada desde la cosmovisión del sujeto significante, está conformada a su vez por las dimensiones saberes hibridados y saberes resguardados. Todas ellas como resultado de la interpretación de la narrativa del sujeto significante, dichas narrativas están representadas con los números 10:4, 10:3 y 10:2 dentro de la dimensión saberes hibridados; 10:6, 10:5, y 10:1 en la dimensión saberes resguardados.

Figura 6. Vista de red, familias y códigos del sujeto significante.

Fuente: Elaboración propia del autor, partir de ATLAS.ti versión Win 7.1, (2019)

Dimensión saberes hibridados

Con respecto a la dimensión saberes hibridados, la mezcla y complementariedad de prácticas tradicionales y modernas pueden observarse en el ámbito agrícola del sujeto significante, ambas prácticas conviven de manera armónica se complementan la una con la otra, así por ejemplo la práctica del arte zahorí, en la búsqueda de agua, se denota que ha sido sustancialmente mejoradas por nuevos, al introducir como elemento o herramientas para realizar este arte, el plato de peltre, y el mecatillo.

“… Hay personas que para buscar agua utilizan sólo palos, yo utilizo un plato de peltre, un mecatillo y una rama de uvero”.

“… con esas herramientas es que yo práctico la sabiduría de buscar agua”.

Núñez (op. cit.) define los saberes hibridados como “aquellos que han mezclado la naturaleza tradicional con la moderna manifestándose la coexistencia de ambos en su praxis actual. Surgen como producto de la introducción de tecnologías modernas en los espacios rurales, los cuales, siguiendo el proceso de re-creación experimental de lo nuevo” (p13).

En este sentido, consideramos lo hibrido de los saberes presentes en sujeto significante se manifiestan en la complementariedad de los saberes académicos (matemáticos- lógico- deductivos) aprendidos en la escuela por el sujeto significante, los cuales se asocian con los saberes empíricos aprendidos por su maestro el indígena, garantizando la supervivencia del campesino antes los cambios.

“… Yo calculo más o menos la distancia entre el plato que entierro a una profundidad de cinco centímetros del suelo”.

“… Yo se la profundidad y afluencia del manantial de las aguas subterráneas”.

Los saberes hibridados se dan de forma simbiótica en el contexto rural, aquí las dinámicas de las relaciones entre los valores familiares, el trabajo agrícola, y la escuela se articulan para fortalecerse y complementarse mutuamente, no existen separadamente, en la dinámica el uno es continuación del otro en el proceso de aprendizaje del campesino, la familia es su primer lugar de enseñanza en ella se educa en los valores familiares y el trabajo colectivo.

Dimensión saberes resguardados

Con respecto a esta dimensión, la cual pudiéramos identificarla como ancestral, es definida por Núñez (op. cit.). como aquellos saberes heredados durante generaciones, que esencialmente les ha garantizado la supervivencia de su identidad y cultura a través del tiempo. Al respecto el mismo sujeto significante señala:

“… Yo aprendí a manejar las plantas medicinales porque un indio me enseño…”

“… El indio me dijo cuando yo era niño, - tu vas hacer un hombre de bien y te voy a enseñar muchas cosas-. Y prendí muchas cosas de ese indio de las raíces, de las plantas que curan, de las plantas que matan”.

“… Yo he curado a muchas personas, con las medicinas naturales que hago con las plantas”.

Al respecto, señala Núñez (op. cit.) que en Venezuela estos colectivos rurales de ciertas regiones del país han preservado como un saber resguardado capacidades interpretativas de las señales naturales, para la predicción y detección de fenómenos y elementos naturales a través de bioindicadores, sean estos atmosféricos, hídricos, físicos y electromagnéticos como es el caso de la sabiduría del agua y de las prácticas agrícolas.

En este sentido, la narrativa del sujeto significante devela una serie de saberes resguardados expresado en la relación del saber con un aspecto de su quehacer cotidiano todo esto en conjunto nutre su conocimiento campesino.

Como campesino y agricultor, la visión retrospectiva que hace el sujeto significante sobre los modos de producción de la zona nos conlleva a develar saberes resguardados indígenas; expresados en la influencia de la luna en la actividad agrícola.

“… hay cultivos que si la siembra es en luna creciente no es que no coseches, tu cosecha, pero hay cosas que te indican, incluso la misma mata. Para la agricultura, todo eso de la luna influye”.

“… En luna ménguate es bueno para todo tipo de siembra. Ahora, si tu quieres cosecha cosas grandes y rápida, siémbrala cuando la luna este en creciente”.

Conclusiones

Desde temprana edad a nuestro sujeto significante le ha tocado interactuar directamente o indirectamente con su entorno natural, en dicha interacción, ha generado el desarrollo de una serie de mecanismos de adaptación, predicción e interpretación que le ha permitido superar obstáculos y desafíos para garantizar su supervivencia.

En dichos mecanismos se dan una serie de singularidades que han favorecido el desarrollo de la sensibilidad natural de este con su entorno, revelándose desde su ser la existencia de otras formas de mediación, acercamiento y de comprensión de la realidad, es decir, otras verdades, otras formas de conocer, manejar, utilizar, visualizar y percibir la naturaleza.

Su amistad con un misterioso indígena de nombre Joshua, marco su vida poniendo a la propia naturaleza como centro de vida convirtiéndolo en heredero y difusor de los saberes resguardados vinculados al arte zahorí.

Son peculiares los instrumentos utilizados por el sujeto significante, ya que hasta la fecha no hemos conseguido antecedentes de personas que practiquen este arte con los instrumentos usados en su práctica zahorí. Por ello, consideraos que estaríamos en presencia de una innovación en este sentido.

Durante su narrativa, expresó que percibe las vibraciones y escucha el afluente de aguas subterráneas, transmitidas estas desde el vacío que se hace dentro del plato enterrado y el terreno, por medio de la cuerda como medio de trasmisión. Se denota la presencia de elementos de índole físicos, de trasmisión de ondas y vibraciones, este hecho, es considerado de interés para futuras investigaciones.

Por consiguiente, percibimos que sería de sumo provecho buscar la integración de este tipo de saberes como soluciones a nuestros campesinos, combinando estas prácticas con las de carácter técnico científico. Lo antes mencionado lo sustenta la FAO (2014) cuando dice que, se hace meritorio identificar la forma para generar la sinergia entre las prácticas ancestrales con las tecnologías y prácticas modernas basadas en la ciencia. Por lo tanto, los conocimientos y las prácticas tradicionales y científicas no se excluyen, sino que se complementan. El reto es, por lo tanto, como poner en contacto ambos tipos de conocimiento y hacerlos compatibles, sin sustituir el uno por el otro, respetando las diferencias de valores que subyacen a ellos, y construyendo las soluciones con base en sus respectivas fortalezas.

Agradecimientos

Se reconoce el apoyo y valiosa colaboración de la comunidad de “Dos Montes”, especialmente a José Lozano “Chicho” y Toribio Díaz, por la confianza y aprecio brindado, por los momentos llenos de aprendizaje mediante sus relatos, por compartir información valiosa para llevar a cabo la presente investigación.

Referencias

Beaucage, P (1992). La etnociencia, su desarrollo y sus problemas actuales (en línea). Consultado el 19 May. 2019. Disponible en http://digital.csic.es/bitstream/10261/101177/1/Cronos_3_1_2000_47-92.pdf.

Barvera, N; Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para España. Ed. Visión.

De Berríos, O; Briceño M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to. Nivel (en línea). Editorial visión gerencial. Consultado el 19 Jul. 2019. Disponible en http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/31329/1/articulo4.pdf.

Escalante, R. (1988). Investigaciones recientes sobre etnociencia en el área Maya (en líneaestudiar las ciencias sociales y humanas (en línea). Consultado el 19 Jul. 2019. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90424216010.

Corbetta, P. (2007). Metodologías y Técnicas de Investigación Social. Ed. McGraw Hill. Madrid, España.

Cowman, S. (2012). Triangulación: una media de reconciliación en la investigación.

). Consultado el 23 Jun. 2019. Disponible en : http://www.iifilologicas.unam.mx/estculmaya/uploads/volumenes/xvi/investigaciones_recientes_etnociencia_area_maya.pdf.

FAO. (2014) . Informe de políticas 10. Prácticas ancestrales de manejo de recursos naturales. (en línea). Consultado el 25 Ene. 2019. Disponible en http://www.fao.org/climatechange/55804/es

Fernández, S. (2013). Fenomenología de Husserl: Aprender a ver. Ed. Gargola Vaca.

Fromm, E. y Maccoby, M. (1985). Sociopsicoanálisis del campesino mexicano. México: Edit. Fondo de cultura económica.

Gadamer, H. (1998). Verdad y Método. Salamanca: Ed. Sígueme.

González, Y. (2010). Aplicación de la fenomenología y la teoría fundamentada en una investigación social comunitaria (en línea). Consultado 28 Ene. 2019. Disponible en http://www.sociedadelainformacion.com/21/aplicacion.pdf.

Gómez, J. (2006). Metodología Comunicativa Crítica. (1ª ed.). Barcelona España: Ed. Roure S.A.

Goetz , J; LeCompte , M. (1998). La investigación cualitativa en la educación de estudios sociales. En JP máquina de afeita., Manual de investigación sobre estudios sociales de enseñanza y aprendizaje, un proyecto del Consejo Nacional de Estudios Sociales . Nueva York: Ed. MacMillan Publishing Co.

Guba, E. (1991). El diálogo del paradigma alternativo. (María Castro de Nuñez, Trad). California: Ed. SAGE.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Ed. Mc Graw-HILL.

Hermoso, V. (2001). La realidad como fuente de teoría: la legitimación de saberes en las entrevistas en profundidad. Caracas; Venezuela. Ed. Orituco.

Husserl, E. (1986). Ideas relativas a una fenomenología pura y a una filosofía fenomenológica. México: Ed. FCE.

Kuhn, T. (1962). The structure of scientific revolutions. Chicago: Ed. Chicago University.

Martínez, M. (2012). Ciencia y arte en la metodología Cualitativa: Métodos hermenéuticos, métodos fenomenológicos, métodos etnográficos. México; Ed. Trillas.

Medina, J. (1994). Nuevas formas de organización y producción comunitaria. Caso las Lajitas, Sanare, Estado Lara. Tesis doctoral no publicada: Universidad Central de Venezuela, Ed. CENDES.

Nocetti, M. (2011). Coloquios de Investigación Cualitativa. Subjetividades y procesos Sociales. España: Ed. Universidad Nacional de Córdoba.

Nuñez, J. (2007). Saberes Campesinos y educación rural. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Ed. Vicerrectorado de Investigaciones y Postgrados.

Oses, A. (2009). Conocimiento indígena: elementos constituyentes. (en línea). Consultado el 23 Jun. 2019. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33349/1/articulo3.pdf.

Ontiveros, B. (1997). Identidad y post-identidad de los Andes Venezolanos. Caracas: Ed. FEDUPEL.

Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods. Newbury Park: Edit. Sage.

Valles, M.(2000). Técnicas Cualitativas de Investigación Sociales. Reflexiones Metodológicas y Práctica profesional. Madrid: Ed. Síntesis Sociológica.

Published

2023-07-06

How to Cite

Chaparro-Tovar , R. J., & Fernández- Jiménez, H. G. (2023). Theoretical elements of a zahori farmer through reality as a source of theory and atlas.ti. Observador Del Conocimiento, 4(2), 44–58. Retrieved from https://revistaoc.oncti.gob.ve/index.php/odc/article/view/248