Investigación bibliometríca con enfoque venezolano en los aspectos nutracéuticos de el rizoma de (Zingiber Officinale Roscoe)

Autores/as

Palabras clave:

Jengibre, valores nutricionales, fitofármaco, nutracéuticos, etnomedicina

Resumen

Los nutracéuticos se definen como cualquier alimento o ingrediente de los alimentos, que ejerce acción benéfica en la salud. Es así como se estipula el jengibre (Zingiber officinale Roscoe) como objeto de estudio en su condición de nutracéutico, originario de las zonas tropicales del sureste asiático. El objetivo de este artículo ha sido analizar las investigaciones realizadas sobre el jengibre (Zingiber officinale Roscoe) como nutracéuticos. La  metodología abordada fue un estudio observacional descriptivo, con una revisión bibliométrica sistemática en bases de datos bibliográficas; y manualmente a través de Internet en revistas y organismos públicos. El jengibre es una planta perteneciente a la familia Zingiberaceae que posee alrededor de 45 géneros y más de 1000 especies, que a su vez cuenta con los valores nutricionales como el fitofármaco el cual se reconoce científicamente como antimicrobianos, hipoglucémicos, analgésicos, neuroprotectores, anticancerígenos, antiinflamatorios y antioxidantes; en la actualidad, se conoce que dicha especie contiene más de 400 componentes nutracéuticos. En el período analizado se observó una evolución creciente del número de estudios a nivel internacional, pero poco a nivel nacional, los trabajos identificados son heterogéneos en la calidad de la información reportada respecto a los métodos de análisis, las fuentes de datos, el tipo de intervención, por lo que se hace necesario hacer más esfuerzos para mejorar la cantidad y calidad de trabajos científicos específicos del jengibre en Venezuela desde la Etnomedicina, como nutracéuticos y fitofármacos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Andamayo, D.; Navarro, V. ; Castillo, D. y Junchaya, V. (2020). Determinación de la composición fitoquímica del extracto hidroalcohólico de Zingiber officinale (kion) en la selva central del Perú. Visionarios en Ciencia y Tecnología, 5 (1):17–21. DOI:10.47186/visct.v5i1.3

Meneses, L. (2009). Reseña. "Salud Indígena en Venezuela" de Germán Freire y Aimé Tillett. Boletín Antropológico, 27(75), pp. 107-111.

Bermúdez, A. y Velázquez, D. (2002). Etnobotánica médica de una comunidad campesina del estado Trujillo: Un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Revista de la Facultad de Farmacia, ULA, (44), pp. 2-6.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Capítulo VIII - de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Artículo 122.

Cumana, L. (2002). Etnobotánica de plantas cultivadas en la Península de Araya, estado Sucre, Venezuela. Biomedicina Saber, n° 14, pp. 105-112.

Chadwick, R.; Henson, S. y Monseley, B. (2003). Functional Foods. Alemania: Editorial Springer.

Clarac, J. (1992). La enfermedad como lenguaje en Venezuela. Mérida: Consejo de Publicaciones Universidad de los Andes. Recuperado el 20 de enero de 2023 en: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/15576

Del Villar Ruiz, A. y Melo, T. (2010). Guía de plantas medicinales del Magreb. Establecimiento de una conexión intercultural. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve Nº 18. Recuperado en abril de 2023 en: https://www.areasaludbadajoz.com/images/datos/elibros/guia_plantas_medicinales_magreb.pdf

Gómez, B.; Cortés, S. e Izquierdo, T. (2013). Efecto del extracto hidroalcohólico de Zingiber Officinale Roscoe (jengibre) en modelo de hepatotoxicidad en ratas. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 18(3), pp. 431-444.

Hernández, M. (2004). Estudio de las tendencias del mercado de plantas medicinales, aromáticas y especias en Venezuela. Fundación Colombiana pro Comercio Justo y Mercados Verdes, Bogotá, Colombia, 24 y 25 de junio, pp. 81-95.

Kikuzaki, H. (2000). Ginger for drug and spice purposes. En Mazza, G. & Oomah, B. Herbs, Botanicals and Teas. Florida, United States America: Editorial CRC PRESS.

Luengo F. (2007). Alimentos funcionales y nutracéuticos. Sociedad Española de Cardiología. España. ISBN-13: 978-84-690-3758-4.

Martínez, N. (2008). Fitoterapia en uso por la población de Santa Rita, Municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua [trabajo de ascenso]. La Morita II (Aragua): Universidad de Carabobo.

Palatty, P. ; Haniadka, R.; Valder, B.; Arora, R. y Manjeshwar, B. (2013). Ginger in the Prevention of Nausea and Vomiting: A Review. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 53(7), pp. 659-69. doi: 10.1080/10408398.2011.553751.

Pérez, H. (2016). Nutracéuticos: componente emergente para el beneficio de la salud. ICIDCA. Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, 15(3), pp. 20-28.

Sigma-Aldrich. (2021). Ficha de datos de seguridad. [6]-Gingerol, Zingiber officinale. Versión 8.2. Recuperado el 20 de abril de 2023 en: https://www.sigmaaldrich.com/MX/es/sds/mm/345868

Torresani, M. y Somoza, M. (2003). Lineamiento para el cuidado nutricional. 2º ed. Buenos Aires: Eudeba.

Western New York Urology Associates, LLC. Jengibre. (2014). Wnyurology.com. Recuperado el 20 de enero de 2023 en: https://www.wnyurology.com/content.aspx?chunkiid=125005#:~:text=El%20jengibre%20esta%20incluido%20por,han%20observado%20efectos%20secundarios%20significati

Zhao, P.; Zhao, C.; Li, X.; Gao, Q.; Huang, L.; Xiao, P. y Gao, W. (2018). The genus Polygonatum: a review of ethnopharmacology, phytochemistry and pharmacology. Journal of Ethnopharmacology, 214, pp. 274-291.

Zambrano, E. (2005). Diversidad genética del jengibre (Zingiber Officinale Roscoe.) a nivel molecular: avances de la última década. Entramado, 11(2). https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22239.

Descargas

Publicado

09-09-2023

Cómo citar

Peña, L. (2023). Investigación bibliometríca con enfoque venezolano en los aspectos nutracéuticos de el rizoma de (Zingiber Officinale Roscoe). Observador Del Conocimiento, 8(2), 36–51. Recuperado a partir de https://revistaoc.oncti.gob.ve/index.php/odc/article/view/317

Número

Sección

Artículos