Estudio de Las Oclusivas Sordas /P, T, K/ en El Habla Espontánea de Maracay: Aproximaciones Acústicas

Autores/as

  • Omar Rossell Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL)

Palabras clave:

Fonética acústica, modelo polisistémico natural, oclusivas, sonorización

Resumen

Esta investigación es un estudio de las oclusivas sordas /p, t, k/ en el habla espontánea de Maracay. Tiene la finalidad de analizar acústicamente las oclusivas sordas /p, t, k/ en el corpus sociolingüístico de Maracay (CSCM). Para ello, se estudia mediante la determinación de los rasgos acústicos, su duración, frecuencia de uso y contextos fónicos. El estudio es de carácter descriptivo. La muestra está conformada por 1.241 realizaciones acústicas de las oclusivas /p, t, k/ de dos informantes. Para el procesamiento de los datos se hace uso del programa Praat, como herramienta informática de análisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borzone, A. y Gurlekian, J. (1980). Rasgos acústicos de las consonantes oclusivas españolas. Buenos Aires: Fonoaudiológica.

Castañeda, M. (1986). El VOT de las oclusivas sordas y sonoras españolas, [en línea]. Recuperado el 22 de febrero de 2012, de http://stel.ub.edu/labfon/sites/default/files/EFE-II-MLCasta%C2%A7eda-VOT_oclusivas.pdf

Chela-Flores, B. y Chela-Flores, G. (2006). Dimensiones Fonetológicas del español. Maracaibo: Universidad del Zulia.

Chela-Flores, G. (1998a). Orígenes y estado actual del español de Venezuela. Cumana: Ediciones Comisión Regional “Macuro 500 años”.

Chela-Flores, G. (1998b). Análisis espectrográfico de los sonidos del habla. Barcelona: Ariel.

Martínez, E. (1997). La duración del nasal precedente como índice de la tensión de las oclusivas españolas. Estudios de Fonética Experimental, 1, 331-340.

Navarro, M. (1995). El español hablado en Puerto Cabello. Valencia: Universidad de Carabobo.

Obediente, E. (1998). Fonética y Fonología. Mérida: Universidad de Los Andes.

Sánchez, J. (s. f.). La lenición céltica y su aplicación al español. Una revisión de la teoría de substrato, [en línea]. Recuperado el 3 de diciembre de 2010, de http://www.ajihle.org/resdi/docs/ Numero2/comunicaciones/Sanchez_Hernandez.pdf

Silvestre, H. (s. f.). Glosario mínimo de fonética con ejemplo de lenguas varias, [en línea]. Recuperado el 3 de diciembre de 2010, de http://www.educa. madrid.org/web/ies.camilojosecela.pozuelodealarcon/latin/horaciosilvestre/glosario_fonetica.pdf

Villamizar, T. (2002). Caracterización acústica de las consonantes oclusivas en el español de Venezuela. El parámetroduración (silencio- barra de explosión- VOT), [en línea]. Recuperado el 2 de febrero de 2012, de http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/viewFile/3605/3485

Villayandre, M. (2010) Fonética y Fonología, [en línea]. Universidad de León. Recuperado el 3 de noviembre de 2010, de http://www3.unileon.es/dp/dfh/Milka/FyF/223.pdf

Descargas

Publicado

25-07-2024

Cómo citar

Rossell, O. (2024). Estudio de Las Oclusivas Sordas /P, T, K/ en El Habla Espontánea de Maracay: Aproximaciones Acústicas. Observador Del Conocimiento, 2(1), 71–82. Recuperado a partir de https://revistaoc.oncti.gob.ve/index.php/odc/article/view/593

Número

Sección

Artículos