Prospectiva de la gestión ambiental sostenible universitaria
Palabras clave:
Gestión ambiental, desarrollo sostenible, inclusivas, territorializaciónResumen
El propósito de este estudio fue proponer desde, una visión prospectiva, un plan de acciones inclusivas inter y transdisciplinarias en las instituciones de educación superior en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia-Venezuela que, permita resolver los problemas asociados con la gestión ambiental sostenible. Para lo anterior, se realizó el abordaje temático a través del análisis de doctrinas, eso es, desde la tradición cualitativa del paradigma con lo cual se examinaron los datos y la información. Adicional, se utilizaron diversos instrumentos previstos para este diseño de investigación y propio del plan de trabajo. Asimismo se incluyó el análisis de documentos, grabaciones en audio, entrevistas, entre otros. La sustentación teórica se apoyó en Godet, (2007), Godet y Durance, (2011), Astigarraga (2016), Sachs y Vernis, (2015), Agenda 2030 (2020), entre otros. Una vez aplicadas las entrevistas a los tres (3) sujetos de las universidades locales se concluyó que, las instituciones de educación superior no cumplen con lo contemplado en la Agenda 2030, pues la oferta académica no cubre la expectativa de universidad del futuro, ni los portafolios de investigación brindan sensibilización, ni socialización de saberes locales que impulsen la transferencia de conocimiento, ni territorialización de prácticas universitarias. En consecuencia, se propuso un plan de acción conformado por actividades inclusivas que promuevan una universidad integrada, eso es, inclusiva con funciones sustantivas, propendiendo hacia una investigación inter, multidisciplinar y transdisciplinar que, impulse la transferencia de conocimiento, para fomentar una institución de educación superior integral, socialmente responsable y globalmente comprometida.
Descargas
Citas
Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Sexta edición. Fidias
G. Arias FREELIBROS.ORG. Recuperado en: https:// docs.google.com/viewera=v&pid=sites&srcid=ZGVm YXVsdGRvbWFpbnxlZHVjYXB1bnRlc3xneDo3NmExZ jhkOTliZjk4ZjVm.pdf.
Astigarraga, E. (2016). Prospectiva Estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su práctica. ICAP - Revista Centroamericana de Administración Pública, 71,13-29.
Becattini, G. (2006). Vicisitudes y potencialidades de un concepto: el distrito industrial. Economía industrial, [en línea]. 359, pp. 21-28. Recuperado en: https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1993804.pdf.
Berger, G. (1967). Etapes de la prospective. Paris. PUF. Recuperado en: http://www.laprospective.fr/dyn/ francais/memoire/texte_fondamentaux/cahier_pros pective/cahier-3-les-etapes-de-la-prospective.pdf.
Blasco, J. y Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en educación física y deportes: ampliando horizontes. Editorial club universitario.
Cedeño, R.; Cuenca, A. y Cevallos, G. (2019). Prospectiva en la gestión ambiental: modelo y propuesta de sus indicadores. Polo del Conocimiento, revista científicoprofesional 4, (2), 347-374. Recuperado en: https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164299. pdf.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2014). Recuperado el 10 de mayo de 2022 en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/37626-panorama-social-america-latina-2014.
Conferencia de Rectores de Universidades Españolas. (2011). Recuperado el 10 de mayo de 2022 en: https:// www.crue.org/.pdf.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Asamblea Nacional Constituyente. En Gaceta Oficial Extraordinaria No. 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1999. Caracas-Venezuela.
Flores, M. (2004). Implicaciones de los paradigmas de investigación en la práctica educativa. Revista Digital Universitaria, 5 (1), 2-9.
Franco, P. y Arias, J. (2013). Estado del arte de los Sistemas de Gestión Ambiental y procesos de producción más limpia en empresas del sector productivo de Pereira y Dos quebradas. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5402570. pdf.
Gil, R.; Boada, A. y Alzate, I. (2018). Desarrollo endógeno y sustentable mediante el modelo de planificación estratégica. Caso estudio: comuna Guaicamacuto. Venezuela. Revista Espacios, 39, (32), Recuperado en: https://www.revistaespacios.com/a18v39n32/ a18v39n32p09.pdf.
Godet, M. y Durance, P. (2011). La prospectiva estratégica para las empresas y los territorios. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Cuadernos de LIPSOR. Fundation Prospective et Innovation. Recuperado en: http://www.laprospective.fr/dyn/francais/actualites/SR10vSpa.pdf.
Godet, M. (2007). Prospectiva Estratégica: Problemas y Métodos. Recuperado en: https://archivo.cepal.org/ pdfs/GuiaProspectiva/Godet2007.pdf.
Hernández, R; Fernández, C. y Baptista Lucio, M. (2016). Metodología de la investigación. Sexta edición, Mc Graw Hill: México.
Kemmis, S. y Mctaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.
Ley del Plan de la Patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación. (2013) (2019). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 6.118 Extraordinario, del 4 de diciembre de 2013.
Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Revista Paradigma, 27 (2), 07-33.
Medina, J.; Becerra, S. y Castaño, P. (2014). Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), [en línea]. Santiago de Chile. Recuperado en: https://www.cepal.org/es/ publicaciones/37057-prospectiva-politica-publicaambio-estructural-america-latina-caribe.
Meringolo, C. (2020). Prospectiva Ambiental: Construyamos un Futuro Sustentable. Recuperado en: https:// proyectosuntref.wixsite.com/proyectos/post/prospectiva-ambiental-construyamos-un-futuro-sustentable.
Ochoa, A. (2013). La municipalización universitaria en Venezuela como proceso de transformación. Universidad de Los Andes. Educere: Revista Venezolana de Educación, 17, (56), 33-39. Recuperado en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35630150010. Organización de la Naciones Unidas (2020). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Recuperado en: https://unstats.un.org/sdgs/report/2021/ The-Sustainable-Development-Goals-Report-2021_ Spanish.pdf.
Ortecho, R.; Medina C.; Darío E.; Sánchez, A.; Manayay., D Prieto, G. y Taramona, L. (2020). Modelo de actuación para el desarrollo endógeno sostenible en Tayacaja, Perú. Retos de la Dirección, 14, (2), 274-300. Epub 01 de diciembre de 2020. Recuperado el 18 de mayo de 2022 en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ar ttext&pid=S230691552020000200274&lng=es&tlng =es.
Ortega, R. y Rodríguez, I. (1994). Manual de gestión del medioambiente. Madrid: Fundación MAPFRE. Recuperado el 10 de mayo de 2022 en: https://dialnet. unirioja.es/servlet/libro?codigo=87573.
Parra, J. y Peña, R. (2009). Innovaciones de la municipalización de la educación universitaria en la gerencia educativa venezolana. Opción, 25, (60), 97-110. Recuperado en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1012-15872009000300008&lng=es&tl ng=es.
Prebisch, R. (1986). Cinco etapas sobre mi pensamiento del desarrollo. En G. Meier & D. Seers. (Eds.), Pioneros del desarrollo, (Cap. 6). Madrid, Tecnos. Recuperado el 10 de mayo de 2022 en: https://www.redalyc.org/ pdf/177/17721547005.pdf.
Ramírez, A. y Rivera, S. (2020). Análisis de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las entidades públicas adheridas a Pacto Global Colombia. Recuperado el 22 de abril de 2022 en: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/ handle/10726/2519/MBA_1075220481_20 20_1. pdf?sequence=6&isAllowed=y.
Rincón, D. y Rincón, B. (2000). Revisión, planificación y aplicación de mejoras. Revista Interuniversitaria del Profesorado, 39, 51 – 73.
Rojas de E, B. (2010). Investigación cualitativa, fundamentos y praxis. Segunda edición. Caracas: Fondo editorial de la universidad pedagógica experimental libertador.
Sachs, D., y Vernis, V. (2015). La era del desarrollo sostenible, (Vol. 606). Barcelona: Deusto.
Tamayo y Tamayo, M. (2007). El proceso de la investigación científica. Cuarta edición. Guadalajara: Editorial Limusa.
Unesco (1998). La Educación superior en el siglo XXI, visión y acción: informe final. Recuperado el 17 de mayo de 2022 en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000116345_spa.
Vázquez, A. (2000). Desarrollo endógeno y globalización. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales, 26, (79), 47-65. Recuperado en: http:// scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S230691552020000200274.
Vera, L. (2006): El Nuevo Modelo de Desarrollo Productivo: Sus bases, límites y contradicciones. Caracas: Faces-UCV, dic., 7p. (mimeo). Recuperado el 10 de mayo de 2022 en: https://www.redalyc.org/ pdf/177/17721547005.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.